La
Escuela Taller de Seguridad y
Emergencias es un programa mixto de empleo y formación, promovido por la Mancomunidad del Sureste, organismo
dependiente de los Ilustres Ayuntamientos
de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, sección Escuelas Taller, Talleres de empleo y Casas de oficio y financiado por el FSE (Fondo Social Europeo).
Este
programa tiene como principal objetivo mejorar la ocupación del colectivo de 30
personas desempleados/as mayores de 18 y menores de 25 años, con la finalidad de
facilitar su inserción laboral, al tiempo que se realizan funciones y se
prestan servicios de interés, de prevención e intervención, de utilidad
pública.
El
proyecto posibilita a los/as alumnos/as una formación teórica y práctica sólida
en dos especialidades formativas denominadas: Seguridad y Emergencias,-
entendiendo la Seguridad como la seguridad en prevención y autoprotección; así
como la realización de un trabajo efectivo que procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.
La
idea de especialización en Seguridad y Emergencias surge de la facilidad con
que las personas desempleadas de difícil inserción laboral, con escasa
formación y falta de especialización que se benefician de la escuela
taller, tienen para integrarse en
actividades en contacto con los
servicios públicos que desarrollan su labor en emergencias.
Otro
aspecto importante para este colectivo es la posibilidad de estas 30 personas de ejercer su derecho a un
puesto de trabajo, favoreciendo su autoestima, las relaciones sociales, la
mejora de la economía familiar y alcanzar, en definitiva, la normalización
socio-laboral.
Los
objetivos que perseguimos en esta Escuela Taller son los que se relacionan a
continuación:
1º.-
La formación de 30 jóvenes en profesiones de auge y con grandes posibilidades
como son las relacionadas con la Seguridad y las Emergencias, que contribuirán
a la mejora de la cualificación profesional de éstos, fundamentalmente en la
adquisición de conocimientos teórico- prácticos especializados en áreas de
asistencia sanitaria y emergencia.
2º.-
La continua evolución sociológica hace imprescindible que la actuación ante
situaciones de emergencia o catástrofes sea del todo eficaz para paliar o
controlar la situación antes de que alcance grandes magnitudes.
3º.-
Dotar de profesionales a los ámbitos de rescate, salvamento, vigilancia y
socorrismo en playas, extinción de incendios, protección civil, etc. para la
prestación de los servicios con los requisitos y la preparación necesarias.